TRICHODEX® Grupo Fertiberia ha evolucionado en busca de estrategias rentables, siendo pionera en programas de agricultura ecológica, que actualmente son una realidad en los mercados nacionales e internacionales y cuya finalidad es la implantación de soluciones innovadoras basadas en un enfoque agro­ecológico y de desarrollo sostenible.

En este sentido, TRICHODEX® Grupo Fertiberia participa en la Prueba de concepto, con los usuarios finales, de una Bio-herramienta (generada en CGL2016-75550-R AEI/FEDER, UE) para la mejora de prácticas agrícolas intensivas (BIOFERSA). Proyecto liderado por la Universidad de Sevilla a través del grupo de investigación de Ecología Funcional Aplicada (RNM-035). Para alcanzar los objetivos de este proyecto, aparte de TRICHODEX, se cuenta con la colaboración de dos entidades: SensaCultivo y Grufesa.

El proyecto se focaliza en validar el potencial real y determinar las condiciones particulares de uso de Bio-herramientas/Biofertilizantes diseñados para la mejora de la sostenibilidad económica y medioambiental de las prácticas agrícolas intensivas en hortícolas en este caso en cultivo de fresa. Biofertilizantes a base de bacterias autocompatibles con propiedades PGP complementarias, con gran capacidad de adaptación al medio, derivadas de la rizosfera de halófitas, diseñado y probado en condiciones controladas. Junto con la implementación de una aplicación móvil de uso sencillo para el almacenamiento e integración de datos agronómicos y ambientales que se pondrá a disposición de los equipos técnicos de las diferentes fincas. Para llevar a cabo el proyecto, el consorcio cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea Next Generation EU/PRTR.

Comunicamos, por cuarto año consecutivo, la renovación de la certificación de nuestras soluciones bajo la normativa UNE para su empleo en producción ecológica en el sector.

Año tras año, TRICHODEX anuncia y consigue con orgullo la renovación de la certificación UNE 142500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica”. Fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo”. Y UNE 315500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Productos para la gestión de plagas y enfermedades“.

Las normas insumos UNE son una herramienta incorporada de la Asociación Española de la Normalización, han sido creadas para añadir valor e importancia a los fabricantes de insumos ante los mercados agrícolas. Asimismo, pretenden proporcionar garantías adicionales y seguridad a los clientes a la hora del uso de estos productos.

Para TRICHODEX el compromiso y la confianza son la presencia fundamental para adquirir la máxima garantía de diferenciación en todas y cada una de nuestras soluciones. Renovar cada año dichas soluciones bajo la normativa UNE 142500 y UNE 315500 aporta transparencia, seguridad y reconocimiento certificado por el CAAE para una producción ecológica, es decir, obtener esta renovación es sinónimo de distintivo y certeza en el diseño de soluciones eficaces, rentables y sobre todo sostenibles.

TRICHODEX ha participado en el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que ha tenido lugar en Sevilla del 30, 31 de marzo hasta el 1 de abril en el Hotel Meliá Sevilla, siendo partícipe del evento donde se han dado cita a los profesionales del sector agrícola. Un encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), sirvió como referencia de la Sanidad Vegetal en España, reuniendo a las máximas autoridades en cada materia y dando oportunidad para debatir sobre la actualidad y futuro de la sanidad vegetal. TRICHODEX participó en el Symposium con un stand donde poder atender a todo aquel interesado en conocer más sobre la nueva herramienta BIOAdapta®. Además, el jueves 31 de marzo, Khalid Akdi, Deputy General Manager, y Silvia Castillo, Efficacy Trials Manager, intervinieron en el evento con una exposición sobre “El cambio climático es una REALIDAD, la adaptación es una NECESIDAD, BIOAdapta®”. 

Explicaron la importancia sobre la restauración del microbioma vegetal, ya que tiene el potencial de reducir la incidencia de enfermedades de las plantas, aumentar la producción agrícola, reducir los insumos químicos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que resulta en prácticas agrícolas más sostenibles. Añadían a la presentación, que este objetivo se considera vital para sostener a la creciente población mundial y que con la estrategia BIOAdapta®, ayudas a modificar este nicho ecológico consiguiendo desplazar a los patógenos y favoreciendo condiciones propicias para los microorganismos beneficiosas. En definitiva, exponían que BIOAdapta® es una estrategia diferenciada que traslada los súper ingredientes presentes en la naturaleza nuevamente al campo, mediante procesos biotecnológicos altamente innovadores. 

Sin duda alguna, ha sido un privilegio compartir una pequeña parte de nosotros y participar de nuevo en el Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, ha sido una oportunidad de poder mostrar a todos los asistentes los resultados de más de 30 años de esfuerzo, dedicación y superación diaria para ofrecer unas soluciones donde la calidad y la excelencia son los principales protagonistas. 

Puedes ver nuestra participación en el siguiente vídeo:

Los microorganismos son fundamentales para el mantenimiento de la vida en la Tierra, sin embargo, sabemos poco acerca de la mayoría de ellos, en entornos como los suelos, los océanos, la atmósfera e incluso aquellos que viven sobre y dentro de nuestros propios cuerpos.

Las interacciones entre plantas y patógenos se estudiaron bajo el prisma de una relación planta-microbio individual, ignorando la complejidad de tales interacciones y la participación de muchos otros grupos de microorganismos que afectan el resultado de la infección (Pascale, 2020).

En la naturaleza existen ejemplos que nos muestras que suelo poblados con abundantes microorganismos beneficiosos y bajo condiciones físico químicas específicas, reduce la incidencia de enfermedades, manteniéndolas controlada, aun estando en concentraciones de inóculo de patógenos altas, este es el caso de los suelos supresivos.

La restauración del microbioma vegetal tiene el potencial de reducir la incidencia de enfermedades de las plantas, aumentar la producción agrícola, reducir los insumos químicos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que resulta en prácticas agrícolas más sostenibles. Este objetivo se considera vital para sostener a la creciente población mundial. (Turner et al 2013).

Por otro lado, el principio de exclusión competitiva nos dice que: 

“Cuando dos especies que poseen un nicho ecológico similar entran en competencia, un resultado puede ser la extinción de una de ellas del hábitat donde se da la competencia, o la modificación del nicho de una de ellas, lo que resulta en un cierto nivel poblacional de equilibrio.” (Moll and Brown, 2008)

Con la estrategia BIOAdapta® modificamos este nicho ecológico consiguiendo desplazar a los patógenos y favoreciendo condiciones propicias para los microorganismos beneficiosas y las plantas. 

Ensayos realizados en condiciones controladas en donde se aplica la estrategia BIOadapta® en lechuga inoculada con Sclerotina spp, reducimos la incidencia de la enfermedad más del 40% en condiciones del 100% de plantas afectadas.

Porcentaje de incidencia al final del ensayo 

 * ANOVA Tukey p<0,05

Esta estrategia se llevó a cabo en ensayos de fresa con enfermedades radiculares, en donde la implantación de BIOadapta® consigue una reducción de plantas muertas 67%.

Número de plantas muertas por túnel al final de la campaña 2020-2021 en ensayo de la variedad “Fortuna” 

BIOAdapta® es una estrategia diferenciada que traslada los súper ingredientes presentes en la naturaleza nuevamente al campo, mediante procesos biotecnológicos altamente innovadores. 

Hemos empleado la acción de los microorganismos, bioelicitores y enzimas para fomentar un cultivo ULTRA productivo y adaptado a las condiciones adversas. 

BIBLIOGRAFÍA 

Moll, J.D. and Brown, J.S. (2008). Competition and Coexistence with Multiple Life-History Stages. American Naturalist 171, 839-843.

Pascale, A., Proietti, S., Pantelides, I. S., & Stringlis, I. A. (2020). Modulation of the root microbiome by plant molecules: the basis for targeted disease suppression and plant growth promotion. Frontiers in Plant Science, 10, 1741.
Turner, T. R., James, E. K., & Poole, P. S. (2013). The plant microbiome. Genome biology, 14(6), 1-10.