Biotecnología y agricultura se alían para la gestión responsable del agua. ¡El agua es vida! Un elemento fundamental para la vida, con un valor enorme tanto para la salud, la economía, la integridad de nuestro entorno natural como en la supervivencia del planeta y su biodiversidad. Este año 2023 el lema es “La importancia del agua”, como premisa para recordar la relevancia de este valioso elemento.

La producción y uso de biofertilizantes ayuda a mejorar la calidad del suelo, aumentar la retención de agua y reducir la necesidad de riego, contribuyendo así a conservar los recursos hídricos. Por otra parte, los biofertilizantes también pueden mejorar la productividad de los cultivos y reducir la erosión del suelo, mejorando así la calidad del agua y reduciendo la contaminación de esta.

Las empresas productoras de biofertilizantes pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la gestión sostenible del agua al promover prácticas agrícolas que reduzcan su contaminación y la dependencia de los recursos hídricos. Los biofertilizantes representan una alternativa sostenible para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático. El futuro pasa por contribuir en la reducción de sus efectos, cambiando hábitos de cultivo y utilizando prácticas agrícolas más limpias, como la búsqueda de nuevas herramientas y soluciones, que ayuden a los cultivos a afrontar las condiciones climáticas adversas.

En TRICHODEX® Grupo Fertiberia, conscientes de este gran reto al que se enfrenta la agricultura a nivel mundial, desarrollamos productos y tecnologías respetuosas con el medioambiente para la protección de los cultivos en situaciones de estrés abiótico como es la falta de agua.

Velltrix, producto a base de un consorcio de Trichoderma sp., bacterias PGPR y micorrizas de la rizosfera, permite a las plantas resistir frente a las condiciones de estrés hídrico, gracias a la capacidad del consorcio de crecer en condiciones de baja humedad; sin verse afectada su instalación y desarrollo en la zona rizosférica. Por tanto, interacciona con las raíces de las plantas, promoviendo un adecuado crecimiento y desarrollo fisiológico de los cultivos. Velltrix permite así, una mejor adaptación a los cambios de temperatura y al déficit de agua.

TRICHODEX Grupo Fertiberia, otro año más, consolida su presencia en Fruit Attraction, aportando herramientas biotecnológicas disruptivas y sostenibles al sector agrícola en una de las ferias con mayor participación del sector hortofrutícola, y de gran relevancia a nivel internacional.

TRICHODEX es una empresa biotecnológica, dedicada a la investigación, desarrollo, e innovación de biofertilizantes, bioestimulantes y bioprotectores de alto valor añadido, que ha ofrecido este año cuatro soluciones registradas imprescindibles para el sector.

VIBACTER, BACNIFOS, FINDER, y VELLTRIX: soluciones innovadoras basadas en el microbioma vegetal y que ayudan a obtener aumentos productivos, mejorando la asimilación de nutrientes y promoviendo el crecimiento de las plantas. Las cuatro soluciones se encuentran certificadas como insumos para agricultura ecológica bajo la norma UNE 142500.

La combinación de la biotecnología de TRICHODEX, con el desarrollo de productos innovadores de Grupo Fertiberia, convierte al grupo en un referente en cuanto a soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de los agricultores de diferentes zonas del mundo.

En nuestro estand se ha presenciado una nueva visión del uso de los biofertilizantes y su acción en la fisiología vegetal gracias al material aportado por el departamento de I+D+i.

Hemos estado, una vez más, presentes en la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction 2021, del 5 al 7 de octubre en Madrid.

Nuestro afán de diseñar soluciones se está volviendo crónico a la par que eficaz. Es por ello que os traemos la solución de Trichodex para un reto global.

El lanzamiento de BIOAdapta®, la nueva solución integral que permite realizar un manejo de su cultivo para la adaptación al cambio climático y reducir la brecha productiva de manera efectiva. Enfocados a mostrar siempre nuestra imagen innovadora, comprometida y sostenible, exponiendo a la misma vez las novedades para este próximo año 2022.

Una imagen corporativa actualizada y mucho más ecológica, teniendo como resultados una gran acogida de un público interesado por la labor que la empresa construye día tras día con compromiso y confianza, donde los asistentes observaron en primera persona que hay detrás de todas y cada una de las soluciones que ofrecemos, adquiriendo un rango de mayor profundidad a la hora de establecer conexiones con asistentes interesados en apreciar los elementos que fueron incorporados del propio departamento de I+D+i.

Tras el transcurso de la pandemia y dar comienzo de forma presencial a la Feria con un menor rango de aforo, hemos notado un crecimiento relevante en la afluencia de visitantes. En nuestro estand se recibió la visita de clientes tanto nacionales como internacionales, junto con nuevos contactos que fueron atendidos por un excelente equipo de profesionales de la marca.

Fruit Attraction ha sido el lugar de reencuentro para lograr sumar nuevos objetivos y proyectos, ofreciendo BIOAdapta®. La nueva herramienta desarrollada por TRICHODEX para una agricultura avanzada y sostenible, basada en la innovación y en la máxima tecnología, para responder al reto de la seguridad alimentaria mundial, y ofreciendo beneficios económicos, sociales y medioambientales.

¡Anunciamos la renovación de la certificación de nuestros productos bajo la nueva normativa UNE para su uso en producción ecológica!
Hemos obtenido la renovación de la certificación UNE 142500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica”. Fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo”. Y UNE 315500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Productos para la gestión de plagas y enfermedades“.

Las normas insumos UNE son una herramienta de la Asociación Española de la Normalización, que tienen como objetivo armonizar la certificación de fertilizantes y fitosanitarios en el sector de producción ecológica. Han sido creadas para aportar valor a los fabricantes de insumos ante los mercados agrícolas. Asimismo, pretenden dotar de garantías adicionales y confianza a los clientes a la hora de utilizar estos productos, así como a los consumidores finales.

En TRICHODEX sabemos que el compromiso y la confianza son aspectos fundamentales para obtener una máxima garantía de calidad en todas y cada una de nuestras soluciones. Renovar dichas soluciones bajo la normativa UNE 142500 y UNE 315500 aporta transparencia y reconocimiento certificado por el CAAE para una producción ecológica, es decir, obtener esta renovación es sinónimo de distintivo y certeza en el diseño de soluciones eficaces, rentables y sobre todo sostenibles.

BIOAdapta® es la solución de TRICHODEX para un reto global, la reducción del impacto del cambio climático en la agricultura.

Es un hecho que el calentamiento global afecta negativamente a la producción agrícola. El estrés abiótico y biótico se han convertido en la principal causa del estancamiento de la productividad de los cultivos, además de originar graves pérdidas económicas.

Los cultivos tienen un potencial genético productivo, sin embargo, alcanzarlo en las 312 actuales condiciones ambientales es inviable. Para solventar esta brecha productiva, tradicionalmente se ha recurrido a organoquímicos. Su baja eficiencia debido a los problemas de lixiviación, así como su posible bloqueo en el suelo, impiden que sean soluciones completas. El mayor rendimiento de las plantas no solo depende de su potencial genético sino de su capacidad de adaptación al medio.

Todo ello nos lleva al lanzamiento de BIOAdapta®. La nueva herramienta una nueva herramienta que permite realizar un manejo integrado del cultivo para la adaptación al cambio climático y reducir así, la brecha productiva de manera efectiva.

BIOAdapta® ofrece ventajas polivalentes y cumple con estos objetivos:

  • Facilitar y conseguir la utilización eficiente de los recursos
  • Mitigar los efectos del cambio climático
  • Aumentar los rendimientos de las cosechas
  • Incrementar la rentabilidad

La escasez mundial de recursos hídricos, en conjunto con la salinización del suelo, se vuelven factores abióticos que limitan el desarrollo de las plantas, se estima que un 50% de las tierras cultivables estarán afectadas por estos tipos de estrés para el 2050 (FAO).
El estrés ambiental es una fuerte restricción para el aumento de la productividad y de la extensión de los cultivos. Incluso bajo condiciones de producción protegida como invernaderos y túneles se presentan eventos de estrés abiótico que disminuyen la productividad y calidad de los cultivos. La salinidad en el suelo o en el agua de riego es uno de los factores ambientales que más limita la producción vegetal. En España se calcula que unas 800.000 hectáreas son improductivas debido a la alta concentración de sales que poseen.
Uno de los síntomas característicos de la salinidad en las plantas es la aparición de zonas cloróticas y, a más largo plazo, la aparición de zonas necróticas en los márgenes de las hojas; síntomas que afectan directamente al crecimiento de las plantas y al peso del fruto, entre otros.
El microbioma rizosférico juega un papel muy importante en el desarrollo de las plantas, este cuenta con diversas estrategias que ayudan a las plantas a enfrentarse a diferentes tipos de estrés biótico (patógenos, herbívoros, etc.) y abiótico (salinidad, sequía, temperaturas extremas o toxicidad por metales pesados). Algunos de los mecanismos más importantes involucrados en mitigar el estrés son la regulación de fitohormonas, la resistencia sistémica inducida (ISR), la producción de antioxidantes y la degradación del etileno, entre otros.
En condiciones de salinidad el efecto de protección de las PGPRs consiste en reducir la producción de etileno. El etileno es una hormona vegetal (fitohormona) indispensable (Hahm, et al 2017, Subramanian et al., 2016) durante todo el ciclo de vida de las plantas; puede estimular o inhibir procesos fisiológicos como la regulación de la germinación, la elongación y proliferación celular, la maduración de los frutos o la senescencia y la caída de hojas y frutos. El etileno es reconocido, principalmente, como regulador clave en la respuesta de las plantas al estrés biótico o abiótico.
Una vez formado el etileno, estimula cambios morfológicos y fisiológicos en las células de tejidos como la raíz, el tallo, las hojas o los frutos. Estos cambios son los que finalmente llegamos a observar en las plantas estresadas (daños).
Existen microorganismos (PGPR) que ayudan a las plantas a disminuir las concentraciones de etileno, generado por los cambios desfavorables en el ambiente, y de este modo evitar la senescencia y la muerte prematura.
Estos microorganismos, cuentan con la capacidad de sintetizar una proteína que rompe el compuesto ácido 1-aminociclopropano-1-carboxílico (ACC), responsable da la formación de etileno, llamada desaminasa del ACC o ACC desaminasa.
 

 
Esquema 1. Mecanismo anti-estrés de las plantas y modo de acción de BACNIFOS®️ (producto a base de microorganismos beneficiosos).
*SAM sintetasa: enzima S-adenosil-L-metionina sintetasa; SAM: S-adenosil-L-metionina; ACC: ácido 1-aminociclopropano-1-carboxílico; ACC sintasa: ácido 1-aminociclopropano-1-carboxílico sintasa
Esta enzima evita que el ACC sea transformado en etileno, y en su lugar se libere amonio NH3 (el mismo presente en el aminoácido L-metionina), y α-cetobutirato (α-CB) (un metabolito común de plantas y animales); ambos compuestos pueden ser metabolizados por la planta o por las bacterias.
Con este mecanismo antiestrés, las PGPR obtienen una fuente de nitrógeno y, por otro lado, se abre un canal de sumidero para el ACC, provocando que los niveles de ACC dentro de la planta disminuyan, y por tanto la cantidad de etileno que podría llegar a formarse, también se reduzca. Finalmente, gracias a las rizobacterias, las plantas aumentan su resistencia a los efectos inhibitorios del etileno producido como consecuencia directa del estrés biótico y abiótico.
TRICHODEX® como empresa comprometida con el medioambiente, ha desarrollado dentro de su línea de biofertilizantes basados en el microbioma, el producto BACNIFOS®️ con bacterias altamente eficaces en la formación de ACC desaminasa y por tanto capaces de mitigar el efecto nocivo en la plantas en condiciones de estrés.
BACNIFOS® en un ensayo de pimiento con estrés salino severo, aumenta la longitud de las plantas y el número de botones florales, en un 29,7% y 51,6% respectivamente (con respecto al control bajo estrés salino) mejora así los parámetros fisiológicos y productivos del cultivo.
 

 
 
Bibliografía

  • FAO,http://www.fao.org/soils-portal/soil-management/manejo-de-suelos-problematicos/suelos-afectados-por-salinidad/more-information-on-salt-affected-soils/es.
    Página vista: Julio ,2019
  • Mi-Seon Hahm, Jin-Soo Son, Ye-Ji Hwang, Duk-Ki Kwon y Sa-Youl Ghim. 2017 Alleviation of Salt Stress in Pepper (Capsicum annum L.) Plants by Plant Growth-Promoting Rhizobacteria , JMB , DOI: 10.4014/jmb.1609.09042
  • Subramanian P, Kim K, Krishnamoorthy R, Mageswari A, Selvakumar G, Sa T. 2016 Cold Stress Tolerance in Psychrotolerant Soil Bacteria and Their Conferred Chilling Resistance in Tomato (Solanum lycopersicum Mill.) under Low Temperatures. PLoS ONE 11(8): e0161592. doi:10.1371/journal.pone.0161592

TRICHODEX and FERQUIDO have organized a series of seminars in July to help improve crop yields in the Dominican Republic.
Ferquido is our main distributor in the country, which is a great connoisseur of local agriculture since its founding in 1956. It is a pioneer company with the innovation and development of innovative technologies, which offers their customers a wide range of products and services of high quality, in the areas of production and technical support.
During these seminars, the main innovations of Trichodex were presented, and we gave them  advice to improve crop efficacy and health with our zero waste solutions and also discussed how to increase the strength of crops for organic production.
[mk_divider style=”thin_solid” divider_width=”custom_width” custom_width=”150″ align=”center” border_color=”#85a93a” thickness=”4″ margin_top=”30″ margin_bottom=”50″]

TECHNICAL SEMINARS

These seminars were given by Daniel Jimenez de Trichodex, our expert on “Organic farming”, who also advised local technicians and farmers on issues such as fungal diseases, bacteriosis and application of products. We visited the different crop areas of the country, with the help of Nisael Dirocié, our representative of Trichodex in the Caribbean, and Ramón Rowland, director of Ferquido.
These seminars were attended by agricultural technicians, small distributors and producers of crops like Tobacco, Organic Banana, Horticulture and Oriental crops. Among the technicians who attended the different seminars, it is worth mentioning the presence of the technicians from the Ministry of Agriculture, who were interested by the information offered during the same ones.
During his stay in the Dominican Republic, Trichodex visited the facilities of Ferquido, where we talked about the consumption of our products. Among the best results are the KALIBANAN product line, which obtains a magnificent result as a bioprotector in bananas and the use of BIOCLEAN in organic mango crops.
[mk_divider style=”thin_solid” divider_width=”custom_width” custom_width=”150″ align=”center” border_color=”#85a93a” thickness=”4″ margin_top=”30″ margin_bottom=”50″]

Our visit in images

[vc_row][vc_column][mk_gallery images=”2817,2816,2814,2818,2819,2820,2821,2822,2823″][/vc_column][/vc_row]

Trichodex is currently present in more than 30 countries worldwide. From our company we focus on our customers and support them to improve the performance of local crops.
Continuing our work to support our clients, during the month of July we visited Arman Sabz, our main distributor in Iran. Until then, part of our TRICHODEX team travel: Jose Manuel González (Commercial Director), Juan Manuel López (Marketing Director) and Carlos Hernández (International Area Manager ).
[mk_divider style=”thin_solid” divider_width=”custom_width” custom_width=”150″ align=”center” border_color=”#85a93a” thickness=”4″ margin_top=”30″ margin_bottom=”50″]

Arman Sabz -Adineh

Arman Sabz -Adineh began their activity in 2008 with the goal of entering the local agricultural market, including fertilizers, pesticides, seeds and agricultural tools.
Its activities have increased quickly, and currently among their many activities they provide scientific and technical support to farmers, improving their training and helping to develop the Iranian market. In addition, they own more than 1,500 products in its catalog and invoices approximately 80% of agricultural supplies of the country.
During our visit to Iran, Trichodex has had the opportunity to make a presentation to Adineh technicians to optimize the performance of the main Iranian crops such as, pistachio, rice, grape, horticulture, fruit trees and citrus.
In the area of ​​Shahrekord, where the fruit orchards are found, we were able to visit the main distributor of the area, Mr. Mousa Fatahi, and exchange views on the use and efficiency of our products in the different crops. Trichodex gave advice to optimize production and agree technical developments in the area, following the protocols established by our company and monitored by the technical team of Arman Sabz.
[mk_divider style=”thin_solid” divider_width=”custom_width” custom_width=”150″ align=”center” border_color=”#85a93a” thickness=”4″ margin_top=”30″ margin_bottom=”50″]

Visit to Facilities

Thanks to the close relationship we have with the Adineh Group, we were invited to visit their facilities in the Saveh area and toured part of the 1000 ha of their own cultivation, dedicated to Pistachio.
After the visit, Mrs Zahra Sharifi, the daughter of the owner of Adineh invited us to a meal at their house, where we had the opportunity to plan future actions with our client.
From here we would like to thank Arman Sabz for the attentions and hospitality received by Trichodex in Iran.

بسیار از شما سپاسگزارم

[mk_divider style=”thin_solid” divider_width=”custom_width” custom_width=”150″ align=”center” border_color=”#85a93a” thickness=”4″ margin_top=”30″ margin_bottom=”50″]

Our visit in images

[vc_row][vc_column][mk_gallery images=”2807,2808,2388,2809,2810″][/vc_column][/vc_row]

Los biofertilizantes son un grupo de organismos que se aplican al suelo o las semillas para mejorar la nutrición de las plantas (rhizobium, micorrizas, azotobacter, etc.) o preparados obtenidos a partir de fermentación biológica que contienen grupos de nutrientes que se emplean básicamente como fertilizantes foliares. Pueden definirse como: “Productos tecnológicos elaborados con microorganismos benéficos que promueven el crecimiento de las plantas y les pueden proporcionar nutrientes”.
Para aumentar el rendimiento de los cultivos y mejorar el suelo es necesario el uso de estos microorganismos que se asocian a las plantas y son capaces de promover su crecimiento.Los microorganismos del suelo, son los componentes más importantes que contiene. Constituyen su parte viva y son los responsables de la dinámica de transformación y desarrollo. En un solo trozo de tierra, encontramos millones de microorganismos beneficiosos para los cultivos.
Los rizobios son bacterias que tienen la capacidad de fijar nitrógeno al asociarse con plantas leguminosas como el frijol, el chícharo, el cacahuate, el haba, la soya, la alfalfa entre otras. Estos seres vivos entran en las raíces y provocan que en estas se formen unas estructuras llamadas nódulos. Estos nódulos son como casitas que la planta hace para que allí los rizobios puedan vivir protegidos y realicen la fijación de nitrógeno, que finalmente va a beneficiar a la planta. El rhizobium más estudiado ha sido el leguminoso, el cual es conocido como la fuente principal de la fijación del nitrógeno en los nódulos de raíz de las leguminosas.
Estos microorganismos se comercializan en sustratos que se aplican conjuntamente con las semillas en el momento de la siembra y son cepas con alta eficiencia en su fijación de N, que se seleccionan según el tipo de cultivo y suelos donde se utilizarán.
Otra bacteria que se emplea para mejorar la nutrición de las plantas es el Azotobacter chroococcum, que inoculada a los suelos donde se cultivan un buen número de plantas pueden mejorar su nutrición nitrogenada.
[mk_divider style=”thin_solid” divider_width=”custom_width” custom_width=”150″ align=”center” border_color=”#85a93a” thickness=”4″ margin_top=”30″ margin_bottom=”50″]
También las micorrizas, que son hongos del suelo que se asocian a la mayoría de las plantas y que benefician la nutrición vegetal al actuar como extensores del sistema radicular de las plantas, aumentando su capacidad de absorción de agua y nutrientes. Los inóculos de micorrizas se emplean principalmente en la producción de plantas como cítricos, frutales, hortalizas, café y otras.
La nutrición del fósforo se puede mejorar mediante el uso de microorganismos solubilizadores del fósforo, mojando las raíces de las posturas con estas bacterias antes de la siembra.
Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFF) en la última campaña, la mayoría de las ventas correspondieron a los nitrogenados (2,6 millones de toneladas, +1 % respecto a la 2013/2014) seguida por los complejos (1,82 millones de toneladas, -3,8 %) los potásicos (275.000 toneladas, +13,2 %) y los fosfatados (194.000, +16,2 %).
Todos estos organismos se encuentran de forma natural en los suelos, por lo que su efectividad disminuye en la medida que los suelos tienen mayor contenido de la materia orgánica y donde existe una alta actividad biológica.
Por ello estos organismos son muy importantes en la transición hacia una agricultura ecológica cuando partimos de suelos con bajos niveles de la materia orgánica y muy deteriorados biológicamente por el uso de agrotóxicos. Estos actúan a la vez como agentes de control biológico, con lo que reducimos aquellos microorganismos indeseables en el suelo y favorecemos los organismos útiles para los cultivos, con lo que se aumenta la producción de la planta.
En general, los microorganismos que se usan como biofertilizantes se adhieren fuertemente a las raíces de las plantas y no es fácil que se laven y pierdan.  Asimismo la utilización de los biofertilizantes permiten aumentar en la mayoría de los casos el rendimiento debido a la reducción o eliminación del uso de los fertilizantes químicos y además la productividad y la rentabilidad también son mayores.