Entradas

El cultivo del brócoli va adquiriendo cada vez más importancia, aumentando su producción a nivel nacional. Ello está propiciado por la versatilidad que presenta la planta hacia numerosos tipos de suelos, resistencia relativa a la salinidad y adaptación a las diversas climatologías de las zonas productoras. Por otro lado, el aprovechamiento para su uso en fresco, fundamentalmente con destino a la exportación, sin olvidar su aprovechamiento en la industria del frío, le confiere una comercialización con grandes posibilidades.

La aplicación de técnicas culturales óptimas, así como el uso de bioestimulantes propicia un mejor desarrollo vegetativo de la planta, y por lo tanto un mayor rendimiento y mayor rentabilidad del cultivo. 

Una de las características más importantes de un bioestimulante es la de conseguir potenciar la fotosíntesis del cultivo mediante la intervención de ciertos procesos metabólicos. CITOMASTIC® es un catalizador enzimático especialmente indicado para aumentar la tasa fotosintética y la actividad metabólica de los cultivos, mejorando el rendimiento y la calidad de las cosechas.

CITOMASTIC®, mejora la fotosíntesis a través de la activación de la enzima RuBisCO, la actividad metabólica y enzimática de la planta, incrementando el rendimiento y calidad de los frutos. La RuBisCO es un factor limitante de la fotosíntesis en plantas. En los últimos 20 años, se han realizado grandes esfuerzos en aumentar la eficiencia de la actividad carboxilasa de la enzima RuBisCO para reducir pérdidas en los rendimientos de los cultivos. La aplicación de CITOMASTIC® facilita la actividad fotosintética que es estimulada por su acción sobre la RuBisCO fomentando su fase de carboxilación y permitiendo una mayor fijación de CO2 en las plantas. Más carbono en los tejidos desencadena una mayor producción de hidratos de carbono en la planta.

En presencia de mayor contenido en hidratos de carbono, su contenido en zinc regula la metabolización de los mismos transportándolos a los lugares de consumo activo (frutos, raíces, tubérculo) como sacarosa (azúcares solubles) o como almidón (azúcares de reserva). Una mayor concentración de sacarosa (carbono) en las raíces proporciona la energía necesaria a las mismas para incrementar la tasa de absorción de otros nutrientes (N, P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Zn y Cu).

La evaluación de dicho comportamiento en diferentes especies hortícolas y en distintas fases del cultivo es fundamental para conocer la mayor efectividad del mismo.

En este aspecto, en estudios realizados en el cultivo del brócoli con CITOMASTIC® se ha comprobado que la adición de CITOMASTIC® con la iniciación de la pella es mucho más efectiva, que a mediados del proceso de formación (15 días después). 

El ensayo se realizó en dos parcelas independientes de brócoli de la variedad “Marathon” y obteniendo incrementos de cosecha del 27-42% con diferencias estadísticas con el control. 

Distribución de los rendimientos obtenidos en la primera y segunda parcela ensayada (kg/m2)

Incrementos de los rendimientos obtenidos en la primera y segunda parcela ensayada (kg/m2)

Con CITOMASTIC conseguimos:

  1. Mejora de la eficiencia fotosintética del cultivo. 
  2. Mejora la actividad metabólica y enzimática del cultivo. 
  3. Mejora la eficiencia de absorción de nutrientes minerales. 
  4. Aumenta el rendimiento de los cultivos. 

Fuente:

Los olivares son uno de los cultivos más característicos de nuestro país, cuidados siempre con tesón y paciencia por los agricultores y técnicos más expertos. Es por ello que, TRICHODEX, empresa líder en el sector de los insumos ecológicos, ha querido contribuir a su cuidado, con sus mejores formulados, los cuales aportan una gran protección y un buen desarrollo a los olivares.
Los productos desarrollados por TRICHODEX durante la campaña de olivar 2018/19 fueron CITOMASTIC y MOLYBLUE.
Formulados bioestimulantes de última generación que aseguran el cuajado y fijación de los frutos. Mejoran la fotosíntesis, la actividad metabólica y enzimática de la planta incrementando el rendimiento y calidad de los frutos. Aplicados conjuntamente, vía foliar, dichos formulados aseguran un incremento en el rendimiento oleico, calibre del fruto, porcentaje de grasa sobre materia seca así como un adelanto en la fase de maduración completa del fruto cuando el contenido de Grasa sobre Materia Seca (G.S.M.S.) se comprende alrededor del 40% (dependiendo de cada variedad). Este hecho permite que la superficie tratada entre en parada o reposo vegetativo con bastante anterioridad, aumentando el intervalo de tiempo desde la recolección hasta la próxima floración.
Para poder aseverar dichos resultados se han llevado a cabo un total de 14 ensayos en las principales variedades de olivar (Picual, Manzanillo, Arbequino) en unas 180 hectáreas de zonas representativas de dicho cultivo en las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén. Los estudios se realizaron con el objetivo de evaluar el % de G.S.M.S. y el rendimiento oleico en las fincas de aceitunas para aceite. Y el calibre en la finca destinada para aceituna de mesa, tras las aplicaciones de CITOMASTIC y MOLYBLUE, comparándola con la parcela testigo.
Los tratamientos consistieron en dos aplicaciones foliares, una en estado fenológico BBCH 71 cuando el fruto comienza a formar el hueso y otra en BBCH 75-77, en torno a un mes y medio antes de la recogida de la aceituna. En el primero de estos tratamientos se aplica MOLYBLUE a 0,5 cc/L y CITOMASTIC a 1 cc/L y en el segundo tratamiento CITOMASTIC a 1 cc/L.
El objetivo final de estas aplicaciones con los formulados MOLYBLUE y CITOMASTIC es conseguir la rentabilidad que el agricultor espera para su olivar, viendo de primera mano un incremento considerable en el beneficio por hectárea. El siguiente gráfico muestra a modo de resumen los datos obtenidos en todos los ensayos de la pasada campaña distinguiendo cada variedad:
 

 

 
En resumen, con la aplicación de los formulados MOLYBLUE, y CITOMASTIC en el olivar, se consiguió:

  • Uniformidad de cuajado
  • Óptimo % de G.S.M.S.
  • Incremento de calibre y peso unitario de fruto
  • Incremento del rendimiento en aceite de entre 2-2.5 puntos sobre testigo sin aplicación
  • Adelanto de la cosecha e incremento de tiempo del reposo vegetativo de la parcela
  • Incremento económico para el agricultor